El número de niñas que experimentan una pubertad precoz ha aumentado drásticamente en los últimos años y sigue creciendo, pues cada vez son más las que empiezan a mostrar signos de desarrollo antes de los 8 años.
Pero, ¿a qué se debe esto?
Determinar la causa exacta es difícil, pero existen algunos factores que pueden contribuir, como:
🔵 Aumento de las tasas de sobrepeso y obesidad infantil.
🔵 Aumento de la ingesta de proteínas animales.
🔵 Mala alimentación.
🔵 Exposición a alteradores endocrinos.
🔵 Exposición al BPA (bisfenol A).
🔵 Productos de soya.
A pesar de que algunos factores que influyen son genéticos, puedes ayudar a mitigar esta afección animando a tu hija a optar por algunos alimentos orgánicos:
🔵 Lácteos enteros. La mayoría de los lácteos enteros contienen residuos de pesticidas, mientras que los orgánicos no.
🔵 Carne. Aunque es probable que la carne orgánica se críe con soya y maíz, no estará modificada genéticamente ni será rica en pesticidas, ya que los animales ecológicos no reciben antibióticos, ni se les llena de hormonas.
🔵 Pollo. En las granjas de pollos se siguen utilizando aditivos a base de arsénico, y los pollos convencionales siguen comiendo maíz dosificado con el pesticida organoarsénico MSMA.
🔵 Huevos. Cuando los pollos se crían en pastos, obtienen gran parte de su nutrición de insectos, hierbas, sobras y otras fuentes, en lugar de solo de los granos.
🔵 Verduras de hoja verde. Las verduras de hoja verde, en particular las espinacas, la col rizada, la lechuga y kale, están expuestas a lo que sea que se esté rociando o aplicando en la granja para plagas.
🔵 Berries. Los arándanos, las fresas, las frambuesas y otras berries están sometidas a algunas de las mayores cargas de pesticidas.
🔵 Manzanas. Las manzanas son la fruta más sucia que existe. Además, hay pruebas de que las orgánicas tienen más polifenoles y mayor capacidad antioxidante que las convencionales.
Se que es difícil tener acceso a comida a orgánica porque es más cara, no toda la alimentación tiene que ser orgánica. Pero si podemos cambiar algunos de estos productos sería de bengeficio para nuestras hijas.
--
Artículo por
Dra. Cynthia Dickter
Ginecología y Obstetricia (CDMX) • Parto Humanizado • Cirugía Laparoscópica • Hormonas Bioi
https://www.dracynthiadickter.com/